
danza
La Iglesia dice: El cuerpo es una culpa.
La ciencia dice: El cuerpo es una máquina.
La publicidad dice: El cuerpo es un negocio.
El cuerpo dice: Yo soy una fiesta.
Eduardo Galeano
"
"
QUÉ:
Establecer un recinto orientado a las expresiones propias del cuerpo, en el cual se exteriorice los recuerdos que se creen olvidados, que no encuentran lugar en la palabra. Siendo este un detonante enmarcado dentro del ejercicio dancístico. Evitando que la danza como técnica se reduzca al hecho de seguir unos pasos, Transformando la coreografía en un acto propositivo y reflexivo de lo olvidado.
para qué:
La danza estimula las expresiones auténticas de todo aquello que le acontece al cuerpo, aportando a la construcción de la identidad y manifestando la relación entre un sujeto, de su entorno,es por esto que se plantea la danza como un dispositivo que permite la catarsis y liberación de emociones; que invita a la participación social.
Pretendemos que los integrantes mediante la danza escuchen su cuerpo, lo exploren, conozcan y reaccionen, poniendo en práctica recursos como el autocuidado, para que ellos mismos sean agentes de cambio y la sanación.
cómo:
Inicialmente se realiza un recorrido a través de algunos ejemplos que se relacionan con las expresiones dancísticas;para que ellos decidan qué caminos pretenden profundizar, y desde ahí empezar a jugar con el cuerpo y sus complementos, como la capacidad de imitación, entre otros.En este punto se plantean ejercicios histriónicos en donde se usen aquellos elementos que se le escapan a la conciencia, para decantarse en una intervención que favorezca la conexión entre los componentes que diferencian a uno del otro.
Para concretar estos procesos, se gestionará la realización y muestra de las propuestas desarrolladas por los participantes, ante la sociedad, en eventos y concursos, permitiendo que la retroalimentación sea una vía reflexiva en nuestros beneficiarios/as.
dónde:
En el terreno de juego, visto como aquel espacio intangible , en donde se practica el deporte y se integran las diversas maneras en que se experimenta esta pasión. Expandiendo sus fronteras y convocando a los actores que directa o indirectamente pueden consolidarse como parte de la corresponsabilidad social.
diferencial:
Nosotros no ayudamos a nadie, les brindamos herramientas desde la danza, para que sean autónomos en su transformación y alteren conciencias.
POBLACIÓN BENEFICIADA:
De 8 a 17
La población con la que se lleva a cabo este proyecto son: niños, niñas y jóvenes habitantes de Ciudad Bolívar, convocamos a los cuerpos silentes, que absorben el ruido que los rodea, para que se conviertan en la voz corporal de la comunidad.
estado:
En re-estructuración.

