top of page
babeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

"

Porque fue allí donde el Señor confundió el idioma de toda la gente de la tierra, y de donde los dispersó por todo el mundo.” Génesis 11:8

El proyecto se inspira en la dispersión de los individuos y la polarización de  la sociedad por medio de la confusión de la lengua; en este sentido si el entendimiento es  el resultado de un proceso comunicativo , se podría afirmar que al interiorizar un saber  que parte del otro se impide la construcción colectiva desde la diferencia. Porque ¿ quién comprende a  cabalidad la comprensión de otro individuo?.

"

"

QUÉ:

 Crear  un espacio  interdisciplinario  de carácter físico, teórico y  práctico. Donde se juntan artistas a debatir  respecto al arte y sus perspectivas ,a fin crear proyectos, piezas o productos.Partiendo de   la diferencia, desde lo que los separa y saca de sus zonas de confort, siendo abstraídos o  transgredidos en la teoría. Generando así intercambio de conceptos, elementos sensibles y sensoriales;  con el fin de apoyar, promover , e incentivar la producción del arte y de nuevos artistas.

para qué:

La  circulación, el mercado de piezas o proyectos, son evaluados, valorados e incluso  limitados por centros que manejan todas las dinámicas respecto al cómo se le da un valor  cultural, monetario y así mismo cómo se expone un objeto artístico , sus valores agregados como la genialidad  del artista, de la pieza, su autenticidad y exclusividad, convirtiendo la obra en un objeto de culto o de deseo.  Es por esto que se propone crear un pie de fuerza que haga resistencia a los sistemas de valores artísticos que  separan cada vez más a las expresiones alternativas de las dinámicas de circulación y que adicionalmente no permite que la experiencia del arte llegue a un público  no especializado.

cómo:

 

Todos  los procesos  se llevarán a cabo  bajo el método deductivo; pues se desarrollarán  ejercicios de percepción, en los cuales se abordarán  y destruirán los preceptos y proyectos de los vinculados; para la posterior  postulación de un enunciado, que enmarcado en un debate permita la reflexión. Propiciando exploraciones teóricas o plásticas   a fin de concluir este proceso mediante el obrar artístico.  

dónde:

En el taller, conviviendo con  herramientas, soportes, medios, formatos y fracasos.Entendido no como un espacio físico , si no como un tiempo de creación conjunta.

diferencial:

 

Es un espacio de tipo  propositivo , el cual adopta la  transgresión y destrucción de los  constructos ontológicos del sujeto, desde  sus preceptos y proyectos. Con miras a derrocar     las zonas de confort que cobijan a los participantes siendo   sus manos el relato del obrar artístico a través de las llagas producidas al crear.

 

POBLACIÓN BENEFICIADA:

Este proyecto está dirigido a  artistas que habitan la periferia y  no pueden acceder a los circuitos de exposición y comercio artístico, a causa de la censura curatorial; la falta de incentivos, espacios destinados para el quehacer artístico,  de trayectoria; la imposibilidad de certificar su producción, la competencia desigual y la renta de espacios expositivos como filtro de selección de obras. Que deseen proponer y desarrollar proyectos desde un espacio interdisciplinario que permita enseñar, aprender , dialogar, y teorizar  sobre las perspectivas del arte.

estado:

A ejecutar en 2019.

logo pag.png
bottom of page